Usando Linux para muchas cosas y disfrutando de videojuegos, en dispositivos moviles, consolas y pc. Using Linux for many things and enjoying video games, mobile devices, consoles and pc

Mostrando las entradas para la consulta cortafuegos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cortafuegos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Listado de cortafuegos OpenSource

Listado de cortafuegos (firewalls) opensource
Estoy a la tarea de recopilar un listado de cortafuegos OpenSource que estoy usando y los que uds me puedan recomendar probar para así aprender mas de este mundo del software libre. Entonces quien se anima a votar por sus favoritos en esta lista?
Cortafuegos Opensource
Mira mas lists de Manuel Cabrera Caballero

Que tal te ha parecido este listado, falta alguno?
Sígueme en twitter google+facebook o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.
Share/Bookmark

Como instalar SwagArch Linux paso a paso

Como instalar SwagArch Linux
Te gustaría experimentar con Arch Linux pero te asusta su complejidad, ademas, tu equipo no es un "Ferrari" sino mas bien una "bicicleta" ;-) Ya no esperes mas, en este articulo te mostrare como instalar SwagArch paso a paso en Español.

SwagArch es basada en Arch Linux con un escritorio gráfico XFCE liviano, pulido y elegante. Encontraras los mismos repositorios por lo que no te quedaras sin software para tu equipo, esto y mas para que le des una oportunidad y dejes de seguir soñando.

Requerimientos para instalar SwagArch Linux

  • Procesador x86_64 64bits (no hay ISO para 32bits)
  • 1GB RAM (mas es mejor)
  • 10GB disco (mas es mejor)
  • Conectividad a internet
-Descargamos el ISO. En caso de querer via un browser, pegas el URL en tu barra de navegar y sigue las instrucciones para descargar
wget -c https://github.com/SwagArch/swagarch-build/releases/download/17.07/swagarch-1707_x86_64.iso


-Creamos un DVD / USB booteable


Instalamos SwagArch Linux

-Hacemos boot en el equipo donde instalaremos SwagArch con el DVD / USB booteable. Nos aparecerá un menú con varias opciones, ingresamos por la primera opción Boot SwagArch presionando Enter
Instalar SwagArch Linux

-Llegamos al escritorio gráfico XFCE y se ejecuta el asistente Calamares de instalación. Muy posiblemente no cargara en una pantalla de mucha resolución por lo que daremos click en el botón superior izquierdo de la pantalla
Instalar SwagArch Linux

Vídeo tutorial Instalando SwagArch Linux paso a paso


-Allí escribiremos en la caja de texto display y le daremos click a la aplicación Display
Instalar SwagArch Linux

-En la ventana Display que nos aparecerá verificamos que resolución tenemos activa y cambiamos a una superior (1024x768 mínimo recomendable). Damos click al botón Apply para hacer el cambio de resolución de vídeo. Seguidamente damos click al botón Close para regresar al asistente de instalación
Instalar SwagArch Linux

-Ya de regreso en el asistente Calamares, cambiaremos el idioma dando click a la caja de Language y buscamos Spanish dándole click
Instalar SwagArch Linux

-El idioma automáticamente se cambia a Español. Damos click al botón Siguiente
Instalar SwagArch Linux

-Llegamos a cambiar la zona horaria, normalmente el asistente lo hará automáticamente adivinando por medio de nuestra ip publica en internet. En caso de no hacerlo correctamente podemos dar click a la zona donde estamos ubicados o por medio de las cajas Región y Zona. Damos click al botón Siguiente
Instalar SwagArch Linux

-En la siguiente sección activaremos la distribución de nuestro teclado. Si tenemos dudas podemos escribir en la caja de texto inferior de la pantalla. Damos click al botón Siguiente
Instalar SwagArch Linux

-Llegamos a la sección de particionado del disco donde encontraremos dos formas de hacerlo.
Borrar disco: No se requiere conocimiento de parte de la persona, el asistente tomara todo el disco eliminando lo que haya en el. Es la forma mas fácil
Particionado manual: La persona debe tener conocimiento del tema. Debemos crear las particiones dando los datos de tamaño, formato, punto de montaje, etc. Es recomendable para cuando tenemos otro OS (ejemplo, Microsoft Windows) ya en el disco y no lo queremos eliminar. Es la opción mas compleja

Ademas podemos elegir cifrar el disco para mayor seguridad de nuestros datos activando la opción Cifrar sistema. Para este tutorial en español usare la opción de Borrar disco. Damos click al botón Siguiente


Instalar SwagArch Linux

-Paso seguido el asistente nos pide crear una cuenta de usuario. Llenamos los campos de Nombre, nombre de usuario, nombre del equipo, contraseña. Se nos da opción de ingresar sin contraseña activando la opción Conectarse automáticamente sin pedir contraseña la que es muy útil para niños pequeños o personas que las olvidan aunque NO es recomendable por su inseguridad.
Por default veremos marcada la opción Usar la misma contraseña para la cuenta de administrador (root), si eres paranoico, puedes desmarcarla y se te pedirá otra contraseña para root. Damos click al botón Siguiente
Instalar SwagArch Linux

-Llegamos a un breve resumen de todo lo que se hará por parte de Calamares. Damos click al botón Siguiente
Instalar SwagArch Linux

-Comienza la instalación, hora de ir por unos cuantos cafes. Algo curioso (a lo mejor solo me paso a mi en las dos instalaciones) el proceso es eternooooo y cuando llega al 83%, allí queda por un buen rato, esperemos solo haya sido mi conexión a internet
Instalar SwagArch Linux

-Llegamos al final de la instalación. Activamos la opción Reiniciar ahora y damos click al botón Hecho
Instalar SwagArch Linux

Configuramos SwagArch Linux

-Retiramos el DVD / USB booteable y vemos como hace boot nuestro nuevo SwagArch Linux, esta vez desde el disco duro del equipo. Llegamos al inicio de session, ingresamos con el usuario y contraseña creados en pasos anteriores
Configuramos SwagArch Linux

-Y ya estamos en el escritorio gráfico XFCE de SwagArch, liviano y elegante con una barra inferior de botones y una superior con un menú e iconos de estado
Configuramos SwagArch Linux

-Damos click al botón superior izquierdo y vamos a Configuración dándole click
Configuramos SwagArch Linux

-Aquí podemos hacer cambios en nuestro sistema. Algo curioso y que se agradece, tenemos un icono de Configuración del cortafuegos para crear políticas seguras de iptables para nuestro linux. Le damos click
Configuramos SwagArch Linux

-Se nos pedirá la contraseña de nuestro usuario y damos click al botón Autenticar
Configuramos SwagArch Linux

-Aparece la ventana de la aplicación Cortafuegos. Muy sencilla pero poderosa a la vez permitiéndonos después activarla elegir entre perfiles y dos tipos de políticas, Entrante o Saliente. Algo básico pero efectivo para mantenernos seguros
Configuramos SwagArch Linux

-Y por ultimo, recuerda siempre apagar de forma correcta tu equipo dándole click al botón superior derecho y en la ventana que aparece, elegir Apagar
Configuramos SwagArch Linux

SwagArch Linux es una buena opción para comenzar a usar Arch de una forma amigable y sin tantos recursos de hardware. Le darás una oportunidad, ya lo usas, que te ha parecido con su escritorio gráfico XFCE?

Artículos recomendados: Playlist Linux distributions - YouTube
                                           Manjaro xfce 17.0.2 | Instalación y primeros pasos - YouTube


Quieres apoyarme? El conocimiento es gratis pero...igual tengo gastos. Puedes donarme dinero por medio de PayPal.

Donar 25 USD

Aun tienes dudas y quieres preguntarme algo que por email no crees posible? ahora puedes agendar una cita virtual conmigo, haz click aquí para agendar cita conmigo. Bien, hazme un favor, compártelo en tus redes sociales (compartir es sexy). Escríbeme en los comentarios aquí debajo y pasa la voz compartiendo el tweet.
Sígueme en twitter google+facebook o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.


Share/Bookmark

Como instalar Zentyal 3.2 paso a paso

Necesitas un servidor opensource para tus necesidades de firewall, mail. directorio activo entre otras opciones pero no tienes el conocimiento para configurar todo desde 0? No te preocupes, para eso existe Zentyal, la solución opensource que te mostrare hoy como instalar y configurar en su modalidad Gateway.
Zentyal, basado en Ubuntu Server, llego hace poco a su versión 3.2 mejorando su interfaz web entre otras opciones haciéndolo cada vez mejor y una opción a tener en cuenta a la hora de pensar en soluciones para nuestras necesidades de sistemas. Si lo instalas y requieres mas información, aquí en mi blog podrás encontrar como configurar otras opciones de Zentyal.

Requerimientos

  • Un equipo o laptop viejo (también podemos usarlo virtualizado), con mínimo 2 tarjetas de red (LAN, WAN)
  • 512 MB RAM mínimos, a mas módulos funcionando, mas memoria necesitaremos
  • Para la configuración inicial necesitaremos un monitor, teclado y mouse. Después podemos administrar vía web

-Descargamos el ISO y lo quemamos a un CD o creamos una USB booteable que nos permita instalarlo

http://sourceforge.net/projects/zentyal/files/

-Iniciamos a instalar haciendo boot. Escogemos el idioma a instalar

-Elegimos la primera opción y damos Enter

-Dependiendo del país que escojamos sera la zona horaria a instalar. Presionamos Enter

-No activamos la auto detección del teclado. Damos Enter

-En nuestro caso el teclado es Latinoamericano. Damos Enter


-Comienza la descarga de paquetes

-Escogemos la tarjeta que se usara para la WAN Internet. Presionamos Enter

-Se configura por DHCP

-Escribimos un nombre o hostname. Presionamos Enter

-Si tenemos una cuenta en Zentyal escribimos el email con el que la abrimos, sino, dejamos el campo en blanco y presionamos Enter

-Creamos una cuenta en nuestro servidor para administrarlo. Presionamos Enter

-Le colocamos contraseña. Presionamos Enter

-Volvemos a escribir la contraseña y presionamos Enter

-El sistema nos detecta la zona horaria, si es la correcta dejamos la opción Si y presionamos Enter

-Se instalan paquetes



-La instalación termino con éxito. Presionamos Enter para reiniciar

-La primera vez que inicia demora un poco mientras termina de auto configurar algunos paquetes del OS

-Nos logeamos con el usuario y contraseña que creamos en un paso anterior. Presionamos Enter

-Zentyal nos propone 4 formas o roles de instalar el servidor, dependiendo del que escojamos serán los módulos que se marcaran para instalar. No obstante después podemos marcar otros módulos que requiramos instalar

-Ya marcado el rol y sus componentes, damos click al botón Instalar

-Nos muestra una vez mas los paquetes que se instalaran. Damos click al botón Aceptar

-Se instalan los paquetes

-Se nos muestra las 2 tarjetas ethernet que tiene el equipo, debemos configurar una como Internal (LAN) y la otra como External (WAN Internet). Damos click al botón Siguiente

-En este paso configuramos las 2 tarjetas, la WAN por lo general sera por DHCP aunque podemos elegir static si es el caso y la LAN sugiero que sea static para que los equipos en la LAN lo encuentren mas fácilmente. Damos click al botón Siguiente

-Si este es nuestro único servidor elegiremos stand alone pero si ya tenemos en nuestra red un servidor de directorio activo podemos agregarlo con la segunda opción. Damos click al botón Siguiente

-El siguiente paso es la posibilidad de registrar el servidor en el cloud de Zentyal, lo cual es gratis y nos brinda varias opciones como copia de la configuración, subdominio zentyal.me para poderlo acceder vía internet sin tener que comprar un dominio entra otras. En este articulo no nos registraremos, damos click al botón Saltar

-Se activan los módulos

-Ya terminamos, hora de ir al dashboard dando click en el botón verde

-Antes de hacer cualquier cosa debemos actualizar el sistema dando click en el link de actualizaciones

-Se nos muestra las actualizaciones que hay disponibles. Damos click al botón Actualizar

-Se descargan las actualizaciones

-Se actualizo con éxito el sistema

-Actualizamos la lista de repositorios verificando así no queden mas actualizaciones disponibles

-Ya tenemos la versión 3.2.1 totalmente actualizada

-Ahora podemos personalizar el dashboard a nuestro gusto. Damos click al botón de edición. En ese momento podemos eliminar módulos dando click a la X en su esquina o agregar otros del listado de tipos de módulos

-El siguiente paso es agregar una regla que nos permita conectarnos a esta interfaz web desde internet. Para esto vamos a la opción Cortafuegos - Reglas de filtrado desde las redes externas a Zentyal

-Agregamos una regla dando click al botón Añadir nuevo/A

-Creamos la regla para Administración de Zentyal. Damos click al botón Añadir

-Damos click al botón Guardar cambios

-Se nos alerta de que se guardaran varios cambios. Damos click al botón Guardar

-Ya podemos acceder desde internet la interfaz administrativa de Zentyal

Con esto ya queda listo para usar nuestro Gateway Zentyal. Apenas es el inicio, podemos agregar mas módulos o si es el caso eliminar los que no necesitemos.
Que tal te pareció? lo usas, para que? Cual es su modulo mas útil para ti?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark