Usando Linux para muchas cosas y disfrutando de videojuegos, en dispositivos moviles, consolas y pc. Using Linux for many things and enjoying video games, mobile devices, consoles and pc

Como instalar Proxmox 3 paso a paso


La virtualizacion hace mucho que llego para quedarse ya que es la forma de poder exprimir de forma optima los recursos de nuestros servidores o pc's con procesadores de varios núcleos. Uno de estos sistemas que personalmente recomiendo es Proxmox el cual hoy veremos como instalarlo paso a paso.
Proxmox ya llego a su versión 3 puliendo aun mas su ya excelentes características como son interfaz web de administración, manejo de usuarios con perfiles, cluster, uso de KVM y openvz entre otras funciones.

Datos:
ip: 10.10.20.59
RAM: mínimo 2GB

-Descargamos el ISO desde este URL y generamos un cd o instalamos en una USB para después hacer boot con el medio que elijamos.

-Hacemos boot y damos Enter.

-Aceptamos la licencia.

-Damos click al botón Next.

-Encojemos país, zona horaria y distribución de teclado. Damos click al botón Next.

-Siguiente paso, le colocamos una contraseña a la cuenta root y escribimos un email del administrador. Damos click al botón Next.

-Escribimos los datos para la red, hostname, ip, mascara, puerta de salida, y un DNS server. Damos click al botón Next.

-Comienza la instalación, hora de ir por un café ;-)

-Terminada la instalación damos click al botón Reboot y quitamos el CD o USB con el que instalamos.

-Reinicia nuestro nuevo servidor Proxmox.

-La pantalla de login nos recordara la ip y el puerto para entrar vía https desde un browser.

-Nos logeamos como root y actualizamos
apt-get update
apt-get dist-upgrade

-Actualizamos el repositorio de templates
pveam update

-Abrimos un browser y vamos a https://10.10.20.59:8006 y nos logeamos como root.

-Nuestro Proxmox recién instalado, pasaremos a configurarlo.

-Creamos un Pool dando click a la pestaña Pools y después al botón Create.


-Ya tenemos nuestro Pool.

-Descargamos templates (plantillas de servidores). Abrimos nuestro servidor y damos click en local, a continuación damos click al botón Templates.

-Hay muchos templates, para este ejemplo descargare el de Centos 6. Damos click en el template y después al botón Download.

-Comienza la descarga, repetimos el café?

-Al finalizar cerramos la ventana.

-Lo anterior es para descargar templates openvz pero si queremos instalar desde un ISO debemos subirlo a nuestro servidor dando click al botón Upload y después a Select file.

-Esperamos que termine.

-Ya tenemos un template de Centos y un ISO de Zentyal. Ahora si queremos crear una instancia virtual desde el ISO damos click al botón Create VM.

-El proceso es muy sencillo, casi de dar Next, Next hasta el final. Escribimos un nombre a nuestro servidor virtual y damos click al botón Next.

-Elegimos Linux 3.x y damos click al botón Next.

-Escogemos el ISO que subimos en un paso anterior y damos click al botón Next.

-Decidimos el tamaño de disco de la instancia virtual y damos click al botón Next.

-Podemos incrementar la cantidad de procesadores y núcleos. Por lo general es suficiente con 1. Damos click al botón Next.

-Cuanta memoria RAM usaremos? Damos click al botón Next.

-Tipo de red. Si queremos que sea una instancia independiente debemos elegir modo Bridge. Damos click al botón Next.

-Verificamos todo este bien y damos click al botón Finish.

-Ya tenemos una instancia KVM creada a partir de un ISO, pero si lo que queremos es generar una instancia openvz damos click al botón Create CT.

-Aun mas sencillo es el proceso. Elegimos el template y damos click al botón Next.

-Cantidad de memoria RAM, Swap y disco ademas de cantidad de núcleos de CPU. Damos click al botón Next.

-IP a usarse por esta instancia. Damos click al botón Next.

-Dominio a usarse y 2 DNS server's. Damos click al botón Next.

-Verificamos todo este bien y damos click al botón Finish.

-Al finalizar de crear la instancia cerramos la ventana.

-Ya tenemos 2 instancias virtuales, una KVM y una openvz, las posibilidades son muchas.



Si te resulto útil este articulo, se social, haz un tweet, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+facebook o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar un certificado ssl en Apache

Como instalar un certificado ssl en Apache
Si quieres darle confianza a los clientes de tu tienda online debes asegurarla por medio de SSL y hoy te mostraremos como instalar un certificado ssl en Apache. Al tener un certificado instalado en tu apache web server todas las transacciones serán cifradas y tu pagina por si sola certificara que si eres quien dices ser dando esa confianza que un cliente necesita para realizar una compra o transacción. Usaremos un servidor Linux Centos con apache instalado.

-Instalamos dependencias
yum install openssl openssl-devel mod_ssl

-Generamos el csr y key para el certificado. Posteriormente con ellos debemos comprar el certificado en el sitio de alguna autoridad como Thawte o Comodo. En un articulo anterior mostré como generarlo.

-Copiamos nuestro file crt al servidor y lo colocamos en la carpeta pki
cp /root/server.crt /etc/pki/tls/certs/

-Lo incluimos para que apache los lea. Salimos guardando.
vi /etc/httpd/conf.d/ssl.conf

LoadModule ssl_module modules/mod_ssl.so
Listen 443
AddType application/x-x509-ca-cert .crt
AddType application/x-pkcs7-crl    .crl
SSLPassPhraseDialog  builtin
SSLSessionCache         shmcb:/var/cache/mod_ssl/scache(512000)
SSLSessionCacheTimeout  300
SSLMutex default
SSLRandomSeed startup file:/dev/urandom  256
SSLRandomSeed connect builtin
SSLCryptoDevice builtin
<VirtualHost _default_:443>
ErrorLog logs/ssl_error_log
TransferLog logs/ssl_access_log
LogLevel warn
SSLEngine on
SSLProtocol all -SSLv2
SSLCipherSuite ALL:!ADH:!EXPORT:!SSLv2:RC4+RSA:+HIGH:+MEDIUM:+LOW
SSLCertificateFile /etc/pki/tls/certs/server.crt  #Nuestro certificado
SSLCertificateKeyFile /etc/pki/tls/private/server.key   #Copiamos nuestro key en este directorio
SSLCACertificateFile /etc/pki/tls/certs/ca-bundle.crt
<Files ~ "\.(cgi|shtml|phtml|php3?)$">
    SSLOptions +StdEnvVars
</Files>
<Directory "/var/www/cgi-bin">
    SSLOptions +StdEnvVars
</Directory>
SetEnvIf User-Agent ".*MSIE.*" \
         nokeepalive ssl-unclean-shutdown \
         downgrade-1.0 force-response-1.0
         CustomLog logs/ssl_request_log \
          "%t %h %{SSL_PROTOCOL}x %{SSL_CIPHER}x \"%r\" %b"

</VirtualHost>

-Reiniciamos apache
service httpd restart

-Verificamos el certificado abriendo un browser y apuntando hacia la ip o dominio al que le colocamos el certificado recordando hacerlo con https
Como instalar un certificado ssl en Apache

-Le damos click al candado antes de https y allí veremos la ip y el dominio al que le colocamos el certificado ssl.
Como instalar un certificado ssl en Apache

Ya tenemos funcionando nuestro certificado SSL. No fue tan difícil cierto?
Sígueme en twitter google+facebook o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar y configurar Alfresco Community 4 paso a paso

DriveMeca Alfresco Logo
Necesitas una plataforma de trabajo en grupo pero no tienes recursos para pagar un costoso Sharepoint de Microsoft con todo el licenciamiento que eso amerita (servidor, antivirus, exchange, sql server, etc). Estas de suerte ya que hay muchas alternativas opensource muy buenas y hoy veremos como instalar y configurar Alfresco Community 4 paso a paso.
Alfresco también tiene una versión licenciada la cual las empresas preocupadas por el soporte o porque no tienen personal capacitado para en un momento dado hacer un cambio o dar un soporte podrían optar por ella y aun así sus costos son mucho mas bajos que implementar Sharepoint.

Requerimientos

Servidor: 10.10.10.5
Linux Centos 6.4 64bits
3GB RAM o mas dependiendo la cantidad de usuarios que queramos manejar
80GB disco duro el cual depende de cuantos archivos, paginas y demás queramos manejar en nuestro grupo de trabajo

-Descargamos el instalador binario conectándonos a este URL donde escribimos un email nuestro al cual Alfresco enviara el URL de descarga. Escogemos Linux como plataforma.

-Habilitamos permisos y ejecutamos el binario como root, apareceran algunos caracteres extraños en las palabras, no se preocupen
chmod +x alfresco-community-4.2.c-installer-linux-x64.bin
./alfresco-community-4.2.c-installer-linux-x64.bin
Language Selection

Please select the installation language
[1] English - English
[2] French - Français
[3] Spanish - Español
[4] Italian - Italiano
[5] German - Deutsch
[6] Japanese - æ¥æ¬èª
[7] Dutch - Nederlands
[8] Russian - Ð ÑÑÑкий
[9] Simplified Chinese - ç®ä½ä¸­æ
Please choose an option [1] : 3 <----Idioma de instalacion
----------------------------------------------------------------------------
Bienvenido a la instalación de Alfresco Community.

----------------------------------------------------------------------------
Tipo de instalación

[1] Fácil: instala los servidores con la configuración por defecto
[2] Avanzada: Configura las propiedades de servicio y los puertos de servidor.: También puede elegir componentes opcionales para instalar.
Por favor seleccione una opción [1] : 2 <--------Para personalizar elegimos 2
----------------------------------------------------------------------------
Seleccione los componentes que desea instalar; desmarque aquellos que no desea.

Java [Y/n] :y
PostgreSQL [Y/n] :y
Alfresco : Y (Cannot be edited)

SharePoint [Y/n] :y
Web Quick Start [y/N] : y
msgstr Integración de Google Docs [Y/n] :y
LibreOffice [Y/n] :yLibreOffice [Y/n] :y
¿Es correcta la selección que se muestra aqui arriba? [Y/n]: y
----------------------------------------------------------------------------
Carpeta de instalación

Por favor, elija una carpeta para instalar Alfresco Community

Seleccionar una carpeta [/opt/alfresco-4.2.c]: /var/alfresco-4.2.c <----Elegimos un sitio con bastante espacio
----------------------------------------------------------------------------
Parámetros del servidor de bases de datos

Por favor, introduzca el puerto de su base de datos.


Puerto del servidor de bases de datos [5432]: 5432
----------------------------------------------------------------------------
Configuración de puerto Tomcat

Por favor, introduzca los parámetros de configuración de Tomcat que desea
utilizar.

Dominio de Servidor Web: [127.0.0.1]: 10.10.10.5 <----- No debe ser localhost si queremos accederlo desde otros equipos
Puerto del servidor Tomcat: [8080]: 8080
Puerto de cierre de Tomcat: [8005]: 8005
Puerto SSL de Tomcat [8443]: 8443
Puerto AJP de Tomcat: [8009]: 8009
----------------------------------------------------------------------------
Puerto FTP de Alfresco

Por favor, elija un número de puerto para usar para el servidor FTP integrado de
Alfresco.

Puerto: [21]: 21
----------------------------------------------------------------------------
Puerto RMI de Alfresco

Por favor, elija un número de puerto que utilizará Alfresco para ejecutar
comandos remotos.

Puerto: [50500]: 50500
----------------------------------------------------------------------------
Contraseña de admin

Por favor, especifique una contraseña a utilizar para la cuenta de administrador
de Alfresco.

Contraseña de admin: : ******** <----La contraseña no se vera al escribirla
Repita la contraseña: : ********
----------------------------------------------------------------------------
Puerto de SharePoint en Alfresco

Por favor, elija un número de puerto para el protocolo SharePoint.

Puerto: [7070]: 7070
----------------------------------------------------------------------------
Instalar como servicio

Opcionalmente puede registrar Alfresco Community como servicio. De esta manera
se iniciará automáticamente cada vez que se ponga en marcha la máquina.

¿Instalar Alfresco Community como servicio? [Y/n]: y
----------------------------------------------------------------------------
Puerto de servidor LibreOffice

Por favor, introduzca el puerto en el que el Servidor de LibreOffice va a
escuchar por defecto.

Puerto de servidor LibreOffice [8100]: 8100
----------------------------------------------------------------------------
El programa está listo para iniciar la instalación de Alfresco Community en su
ordenador.

¿Desea continuar? [Y/n]: y
----------------------------------------------------------------------------
Por favor espere mientras se instala Alfresco Community en su ordenador.

 Instalando
 0% ______________ 50% ______________ 100%
#########################################
----------------------------------------------------------------------------
El programa terminó la instalación de Alfresco Community en su ordenador.

Ver el archivo Léeme [Y/n]:y
Lanzar Alfresco Community Share [Y/n]: y
waiting for server to start....README
Alfresco Community 4.2
======================

For Enterprise subscribers, refer to http://support.alfresco.com for release
notes and detailed information on this release.

For Community members, refer to the Alfresco wiki for more information on this
release.

Pulse la tecla [Enter] para continuar : done
server started
/var/alfresco-4.2.c/postgresql/scripts/ctl.sh : postgresql  started at port 5432
Using CATALINA_BASE:   /var/alfresco-4.2.c/tomcat
Using CATALINA_HOME:   /var/alfresco-4.2.c/tomcat
Using CATALINA_TMPDIR: /var/alfresco-4.2.c/tomcat/temp
Using JRE_HOME:        /var/alfresco-4.2.c/java
Using CLASSPATH:       /var/alfresco-4.2.c/tomcat/bin/bootstrap.jar:/var/alfresco-4.2.c/tomcat/bin/tomcat-juli.jar
Using CATALINA_PID:    /var/alfresco-4.2.c/tomcat/temp/catalina.pid
/var/alfresco-4.2.c/tomcat/scripts/ctl.sh : tomcat started

-Nos conectamos desde un browser a http://10.10.10.5:8080/share y entramos con el usuario admin y la contraseña que colocamos al instalar.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Ya en el Dashboard de administrador damos click en More - Groups para crear grupos.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Para crear un grupo damos click al botón Browse.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Nos aparecen los grupos del sistema ya creados, damos click al botón redondo New group.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Llenamos el campo Identifier con un nombre único y el campo Display Name con un comentario. Damos click al botón Create Group.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Después de ingresar los grupos ya debemos verlos en el listado junto a los del sistema.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Ya podemos crear usuarios. Damos click al link izquierdo Users y después en el botón New User.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Llenamos los campos del nuevo usuario teniendo en cuenta que los campos obligatorios son los terminados en * y debemos asignarle un group.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Un usuario puede pertenecer a varios grupos a la vez al igual que tener una cuota de uso de disco. Ademas, podemos en un caso dado deshabilitar una cuenta con la opción Disable Account.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

-Ya creado el usuario podemos buscarlo en Users escribiendo parte del nombre en el campo User Search.
DriveMeca instalando y configurando Alfresco Community paso a paso

Ya tenemos nuestro Alfresco Community funcionando y listo para comenzar a crear sitios de colaboración y demás.
Si te resulto útil este articulo, se social, haz un tweet, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+facebook o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar Community Builder en Joomla 3.1 paso a paso

Las redes sociales hace tiempo dejaron de ser un fenómeno convirtiéndose en algo que ya todos usamos día a día, algo muy importante y que puedes tener en tu CMS al instalar Community Builder en Joomla 3.1.
Joomlapolis ha hecho un magnifico trabajo al crearse una serie de módulos que al final hacen de nuestro sitio una experiencia mas amigable para su comunidad.
Algunas de sus características:

  • Desarrollado para Joomla de forma nativa
  • Usuarios en tu web categorizados
  • Los usuarios pueden conectarse entre ellos
  • Posibilidad de que tus usuarios creen contenido
  • Usuarios moderadores
  • Multi idioma
  • entre otras

Hoy instalaremos Community Builder 1.9 en un servidor Linux Centos (aunque las instrucciones son las mismas para otras distribuciones).

-Descargamos desde este URL marcando todos los componentes, para ello debemos crearnos una cuenta lo cual es sencillo y gratis. Se descargara un zip con todos los componentes dentro listos para instalar, algo nuevo en esta ultima versión. Entramos a la interfaz web administrativa de Joomla.

-Damos click en Extensions Manager para instalar el zip de Community Manager.

-Le damos click al botón Browse y buscamos el zip. Le damos click al botón Upload & Install para instalarlo.

-Nuestro zip de Community Builder fue instalado con éxito.

-Y ya podemos ver a Community Builder en el menú Components.

-Siguiente paso, habilitar la entrada por medio de Community deshabilitando el modulo de Joomla Login. Nos devolvemos al Control Panel y allí vamos a Module Manager.

-Damos click al modulo CB Login para modificarlo.

-Podemos cambiar su nombre en Title, elegimos position-7 en Position si queremos reemplazar al de joomla, en Status le damos Published y damos click a Options.

-Podemos jugar con algunas de las opciones que allí aparecen prestando atención a que CB Plugins integration este habilitado.

-Damos click en Menu Assignment y en Module Assignment le damos que On all pages para que aparezca en todas. Damos click al botón Save & Close.

-Hora de deshabilitar el modulo de joomla, para esto damos click en su botón delantero con un check mark verde.

-Con eso ya no estará publicado ese modulo.

-Siguiente paso, crearnos un menú para el perfil de usuario lo cual es obligatorio en Community Builder. Damos click en Menu Manager - Add New Menu.

-Debemos llenar los campos de Title, Menu type y opcionalmente Description. Damos click al botón Save & Close.

-Ya creado el menú Usuario, debemos agregarle opciones. Damos click sobre el.

-Damos click al botón verde New.

-Ahora asignaremos esta opción dándole click al botón Select de Menu Item Type.

-Nos aparecerá una ventana y elegimos User Profile (mandatory) dándole click.

-Le ponemos un nombre en Menu Title y llenamos las demás opciones según nuestro gusto aunque las default son perfectas. Damos click en el botón Save & Close.

-Ya tenemos la opción Perfil en el menú Usuario.

-Verificamos el menú en Extensions - Module Manager. Le damos click al menú Usuario.

-Ya en las opciones del menú vamos a Menu Assignment y le decimos que lo muestre en On all pages. Damos click al botón Save & Close.

-Ya esta disponible el menú en todas las paginas de nuestro sitio.

Las posibilidades son muchas y en próximos artículos les mostrare mas opciones con Joomla.
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar y administrar vsftpd en Centos con Webmin

El protocolo FTP es todo un clásico que aun nos puede ser muy útil hoy en día para almacenar archivos y hoy les mostrare como instalar y administrar vsftpd en Centos 6.4 con Webmin. Si no conoces webmin pues mirar mis anteriores artículos sobre el como son:

Volviendo al tema; de una forma visual y muy sencilla administraremos nuestro ftp por medio de un modulo de webmin. Comencemos entonces.


-Descargamos el modulo de webmin
wget -c http://provider4u.de/images/downloads/vsftpd.tar.gz

-Instalamos el vsftpd
yum install vsftpd

-Entramos a la interfaz web de webmin y nos vamos al menú Webmin - Webmin Configuration. Damos click al icono Webmin Modules.

-Como ya descargamos localmente el modulo, damos click al botón a la derecha de From local file y buscamos en root el modulo ya descargado.

-Ya listos para instalarlo, damos click al botón Install Module.

-Ya tenemos instalado el modulo y webmin nos informa que estará en la categoría Servers. Le damos click a Servers a la izquierda y después a Vsftpd.

-Ya dentro del modulo, vemos que no tenemos el conf. Damos click a Module Config.

-Escribimos los datos para la db MySQL lo cual es opcional pero nos permitirá manejar usuarios virtuales sin necesidad de crearlos en Linux. Verificamos el path de vsftpd.conf y damos click al botón Save.

-Ya vemos los iconos de administración. Le damos click al botón Start Vsftpd Server.

-Ya ejecutándose el servidor vsftpd podemos comenzar a crear usuarios, auditar por medio de los logs las transferencias, etc.

Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como generar un CSR para Apache SSL

Tener nuestro certificado web en Apache es útil ya que nos sirve para tener conexiones seguras a nuestra pagina web entonces hoy les mostrare como generar un CSR para Apache SSL con el que podremos firmar y generar el SSL final a utilizar sea "hecho en casa" por nosotros o comprado a un emisor como Thawte.
El comando como tal es algo engorroso pero hay una forma muy sencilla y casi que a prueba de tontos que podemos usar para que esto sea una tarea totalmente sencilla.

Primer paso: Abrimos un browser y nos dirigimos a este URL y llenamos los datos de la siguiente forma:
Common Name: Nuestra dirección web, ejemplo: www.test.com
Organization: El nombre de la compañía
Department: Departamento a cargo del servidor, ejemplo, Tecnología
City: Ciudad donde esta la compañía, ejemplo, Bogota
State / Province: Departamento o estado de la ciudad, ejemplo, Cundinamarca
Country: País, ejemplo, Colombia
Key Size: Tamaño de la llave, mínimo recomendado de 2048
Damos click al botón Generate y copiamos el comando generado que se muestra en Information.

-Segundo paso: Abrimos una consola en un equipo linux, preferiblemente el servidor web donde se colocara el certificado y ejecutamos el comando que copiamos en el paso anterior:
openssl req -new -newkey rsa:2048 -nodes -out www_test_com.csr -keyout www_test_com.key -subj "/C=CO/ST=Cundinamarca/L=Bogota/O=DriveMeca SA/OU=Tecnologia/CN=www.test.com"

-Tercer y ultimo paso: Copiamos los ficheros csr y key generados a un lugar seguro y los usamos en la firma del certificado cuando se nos pida.

Que les pareció, en solo 3 pasos ya estamos listos para generar o comprar un certificado SSL.
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.
Enhanced by Zemanta
Share/Bookmark