Usando Linux para muchas cosas y disfrutando de videojuegos, en dispositivos moviles, consolas y pc. Using Linux for many things and enjoying video games, mobile devices, consoles and pc

Como instalar Zentyal 3.2 paso a paso

Necesitas un servidor opensource para tus necesidades de firewall, mail. directorio activo entre otras opciones pero no tienes el conocimiento para configurar todo desde 0? No te preocupes, para eso existe Zentyal, la solución opensource que te mostrare hoy como instalar y configurar en su modalidad Gateway.
Zentyal, basado en Ubuntu Server, llego hace poco a su versión 3.2 mejorando su interfaz web entre otras opciones haciéndolo cada vez mejor y una opción a tener en cuenta a la hora de pensar en soluciones para nuestras necesidades de sistemas. Si lo instalas y requieres mas información, aquí en mi blog podrás encontrar como configurar otras opciones de Zentyal.

Requerimientos

  • Un equipo o laptop viejo (también podemos usarlo virtualizado), con mínimo 2 tarjetas de red (LAN, WAN)
  • 512 MB RAM mínimos, a mas módulos funcionando, mas memoria necesitaremos
  • Para la configuración inicial necesitaremos un monitor, teclado y mouse. Después podemos administrar vía web

-Descargamos el ISO y lo quemamos a un CD o creamos una USB booteable que nos permita instalarlo

http://sourceforge.net/projects/zentyal/files/

-Iniciamos a instalar haciendo boot. Escogemos el idioma a instalar

-Elegimos la primera opción y damos Enter

-Dependiendo del país que escojamos sera la zona horaria a instalar. Presionamos Enter

-No activamos la auto detección del teclado. Damos Enter

-En nuestro caso el teclado es Latinoamericano. Damos Enter


-Comienza la descarga de paquetes

-Escogemos la tarjeta que se usara para la WAN Internet. Presionamos Enter

-Se configura por DHCP

-Escribimos un nombre o hostname. Presionamos Enter

-Si tenemos una cuenta en Zentyal escribimos el email con el que la abrimos, sino, dejamos el campo en blanco y presionamos Enter

-Creamos una cuenta en nuestro servidor para administrarlo. Presionamos Enter

-Le colocamos contraseña. Presionamos Enter

-Volvemos a escribir la contraseña y presionamos Enter

-El sistema nos detecta la zona horaria, si es la correcta dejamos la opción Si y presionamos Enter

-Se instalan paquetes



-La instalación termino con éxito. Presionamos Enter para reiniciar

-La primera vez que inicia demora un poco mientras termina de auto configurar algunos paquetes del OS

-Nos logeamos con el usuario y contraseña que creamos en un paso anterior. Presionamos Enter

-Zentyal nos propone 4 formas o roles de instalar el servidor, dependiendo del que escojamos serán los módulos que se marcaran para instalar. No obstante después podemos marcar otros módulos que requiramos instalar

-Ya marcado el rol y sus componentes, damos click al botón Instalar

-Nos muestra una vez mas los paquetes que se instalaran. Damos click al botón Aceptar

-Se instalan los paquetes

-Se nos muestra las 2 tarjetas ethernet que tiene el equipo, debemos configurar una como Internal (LAN) y la otra como External (WAN Internet). Damos click al botón Siguiente

-En este paso configuramos las 2 tarjetas, la WAN por lo general sera por DHCP aunque podemos elegir static si es el caso y la LAN sugiero que sea static para que los equipos en la LAN lo encuentren mas fácilmente. Damos click al botón Siguiente

-Si este es nuestro único servidor elegiremos stand alone pero si ya tenemos en nuestra red un servidor de directorio activo podemos agregarlo con la segunda opción. Damos click al botón Siguiente

-El siguiente paso es la posibilidad de registrar el servidor en el cloud de Zentyal, lo cual es gratis y nos brinda varias opciones como copia de la configuración, subdominio zentyal.me para poderlo acceder vía internet sin tener que comprar un dominio entra otras. En este articulo no nos registraremos, damos click al botón Saltar

-Se activan los módulos

-Ya terminamos, hora de ir al dashboard dando click en el botón verde

-Antes de hacer cualquier cosa debemos actualizar el sistema dando click en el link de actualizaciones

-Se nos muestra las actualizaciones que hay disponibles. Damos click al botón Actualizar

-Se descargan las actualizaciones

-Se actualizo con éxito el sistema

-Actualizamos la lista de repositorios verificando así no queden mas actualizaciones disponibles

-Ya tenemos la versión 3.2.1 totalmente actualizada

-Ahora podemos personalizar el dashboard a nuestro gusto. Damos click al botón de edición. En ese momento podemos eliminar módulos dando click a la X en su esquina o agregar otros del listado de tipos de módulos

-El siguiente paso es agregar una regla que nos permita conectarnos a esta interfaz web desde internet. Para esto vamos a la opción Cortafuegos - Reglas de filtrado desde las redes externas a Zentyal

-Agregamos una regla dando click al botón Añadir nuevo/A

-Creamos la regla para Administración de Zentyal. Damos click al botón Añadir

-Damos click al botón Guardar cambios

-Se nos alerta de que se guardaran varios cambios. Damos click al botón Guardar

-Ya podemos acceder desde internet la interfaz administrativa de Zentyal

Con esto ya queda listo para usar nuestro Gateway Zentyal. Apenas es el inicio, podemos agregar mas módulos o si es el caso eliminar los que no necesitemos.
Que tal te pareció? lo usas, para que? Cual es su modulo mas útil para ti?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como actualizar Proxmox 2.3 a la 3 paso a paso

La virtualizacion ademas del cloud son soluciones que hace ya un buen tiempo usamos. Hoy les mostrare como actualizar un Proxmox 2.3 a la 3 paso a paso. Con este paso no solo corregimos errores de la 2.3 sino que cambiamos a Linux Debian 7 quedando actualizados en el OS base.
Si eres un lector de mis artículos sabrás que la mayoría de ellos se basan en instancias virtuales que se ejecutan en openvz o en KVM sobre un servidor Proxmox.
Es altamente recomendable tener un backup de las instancias virtuales que estén ejecutándose en el servidor Proxmox, así si algo sale mal podamos instalar desde 0 Proxmox 3 o restaurar la versión 2.3 si es nuestro deseo y después colocar nuevamente las instancias.

-Nos conectamos por ssh al Proxmox como root y descargamos script de actualización

wget -2C http://download.proxmox.com/debian/dists/wheezy/pve-upgrade-2.3-to-3.0

-Cambiamos atributos para hacerlo ejecutable

chmod +x pve-upgrade-2.3-to-3.0

-Comenzamos descargando paquetes. Hora de ir por un café ;-)

./pve-upgrade-2.3-to-3.0 --download-only
...
...
...
Fetched 278 MB in 21min 15s (218 kB/s)
Download complete and in download only mode
download successful

-Paramos todas las instancias virtuales vía la consola web


-Iniciamos la actualización. El script dejara un log en pve-upgrade.log y al finalizar hará reboot del servidor. 

./pve-upgrade-2.3-to-3.0
...
...
...
upgrade successful - Please reboot this node.
reboot

-El servidor al iniciar hará un check de discos, por lo cual demora un poco en subir. Tenerlo en cuenta si estamos lejos del servidor

-Cuando termine de cargar nos logeamos como root y verificamos. Ya debemos tener la versión 3.1
root@vecol2:~# pveversion -v
proxmox-ve-2.6.32: 3.1-109 (running kernel: 2.6.32-23-pve)
pve-manager: 3.1-3 (running version: 3.1-3/dc0e9b0e)
pve-kernel-2.6.32-20-pve: 2.6.32-100
pve-kernel-2.6.32-19-pve: 2.6.32-96
pve-kernel-2.6.32-16-pve: 2.6.32-82
pve-kernel-2.6.32-23-pve: 2.6.32-109
lvm2: 2.02.98-pve4
clvm: 2.02.98-pve4
corosync-pve: 1.4.5-1
openais-pve: 1.1.4-3
libqb0: 0.11.1-2
redhat-cluster-pve: 3.2.0-2
resource-agents-pve: 3.9.2-4
fence-agents-pve: 4.0.0-1
pve-cluster: 3.0-7
qemu-server: 3.1-1
pve-firmware: 1.0-23
libpve-common-perl: 3.0-6
libpve-access-control: 3.0-6
libpve-storage-perl: 3.0-10
pve-libspice-server1: 0.12.4-1
vncterm: 1.1-4
vzctl: 4.0-1pve3
vzprocps: 2.0.11-2
vzquota: 3.1-2
pve-qemu-kvm: 1.4-17
ksm-control-daemon: 1.1-1
glusterfs-client: 3.4.0-2

-Entramos vía web y vemos que ya tenemos la versión 3.1 y no perdimos instancias y plantillas

-Nuestro servidor ya se encuentra en producción con sus instancias ejecutándose normalmente

Usando virtualizacion ahorraras costos y utilizaras mejor tu hardware. Ya usas Proxmox? Que solución de virtualizacion usas?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Enhanced by Zemanta
Share/Bookmark

Como instalar Open Ticket Request System paso a paso

OTRS en Linux Centos
Necesitas un sistema de tickets para manejar el soporte de tu negocio? Sigue leyendo y te mostrare como instalar Open Ticket Request System paso a paso en un Linux Centos 6.4.
Un sistema como OTRS te permitirá mantener bajo control el soporte que le brindas a tus clientes de una forma organizada y efectiva sin perder la cabeza ni elevarse los costos.

OJO: Tengo un articulo sobre el tema mucho mas actualizado y lo puedes leer en este URL

Requerimientos:


-Descargamos el rpm en su ultima versión.

wget -c http://ftp.otrs.org/pub/otrs/RPMS/rhel/6/otrs-3.2.10-02.noarch.rpm

-Instalamos dependencias

yum install httpd gcc perl-LDAP perl-TimeDate perl-Net-DNS
yum groupinstall 'Mysql Database server'

-Inicializamos MySQL. Cuidamos de colocar una buena contraseña a MySQL

service mysqld start
/usr/bin/mysqladmin -u root password 'contraseña'
/usr/bin/mysqladmin -u root -h vetkt password 'contraseña'
chkconfig mysqld on

-Modificamos MySQL y salimos guardando

vi /etc/my.cnf
max_allowed_packet=20M
query_cache_size=32M

-Reiniciamos el servicio

service mysqld restart

-Instalamos módulos de Perl

IO::Socket::SSL

-Instalamos

rpm -vi otrs-3.2.10-02.noarch.rpm

-Activamos servicios

service httpd restart
chkconfig httpd on

-Instalamos el repositorio Epel para instalar otros requerimientos. OJO, si tu server no es de 64bits, cambia x86_64 por i386. Continuamos instalando módulos

yum -y install http://download.fedoraproject.org/pub/epel/6/x86_64/epel-release-6-8.noarch.rpm
yum -y install "perl(Text::CSV_XS)"

-Verificamos que nos falta de Perl por instalar. Los módulos marcados como optional solo son necesarios si vamos a usar su funcionalidad.

/opt/otrs/bin/otrs.CheckModules.pl
  o CGI..............................ok (v3.63)
  o Crypt::PasswdMD5.................ok (v1.3)
  o Crypt::SSLeay....................ok (v0.57)
  o CSS::Minifier....................ok (v0.01)
  o Date::Format.....................ok (v2.24)
  o Date::Pcalc......................ok (v1.2)
  o DBI..............................ok (v1.609)
  o DBD::mysql.......................ok (v4.013)
  o DBD::ODBC........................Not installed! (optional - Required to connect to a MS-SQL database.)
  o DBD::Oracle......................Not installed! (optional - Required to connect to a Oracle database.)
  o DBD::Pg..........................Not installed! (optional - Required to connect to a PostgreSQL database.)
  o Digest::MD5......................ok (v2.39)
  o Digest::SHA::PurePerl............ok (v5.81)
  o Digest::SHA......................ok (v5.47)
  o Encode::HanExtra.................Not installed! (optional - Required to handle mails with several Chinese character sets.)
  o Encode::Locale...................ok (v1.03)
  o GD...............................ok (v2.44)
    o GD::Text.......................Not installed! (optional - Required for stats.)
    o GD::Graph......................Not installed! (optional - Required for stats.)
  o IO::Scalar.......................ok (v2.110)
  o IO::Wrap.........................ok (v2.110)
  o JavaScript::Minifier.............ok (v1.05)
  o JSON.............................ok (v2.53)
    o JSON::PP.......................ok (v2.27200)
    o JSON::XS.......................Not installed! (optional - Recommended for faster AJAX/JavaScript handling.)
  o Locale::Codes....................ok (v3.24)
  o LWP::UserAgent...................ok (v6.04)
  o Mail::Internet...................ok (v2.12)
  o Mail::POP3Client.................ok (v1.2)
    o IO::Socket::SSL................ok (v1.954)
  o Mail::IMAPClient.................Not installed! (optional - Required for IMAP TLS connections.)
    o IO::Socket::SSL................ok (v1.954)
  o MIME::Base64.....................ok (v3.08)
  o MIME::Tools......................ok (v5.503)
  o ModPerl::Util....................ok (v2.000004)
    o Apache::DBI....................ok (v1.11)
    o Apache2::Reload................ok (v0.12)
  o Net::DNS.........................ok (v0.72)
  o Net::POP3........................ok (v2.29)
  o Net::IMAP::Simple................ok (v1.2034)
    o IO::Socket::SSL................ok (v1.954)
  o Net::SMTP........................ok (v2.31)
    o Authen::SASL...................ok (v2.16)
    o Net::SMTP::SSL.................ok (v1.01)
    o Net::SMTP::TLS::ButMaintained..ok (v0.20)
  o Net::LDAP........................ok (v0.40)
  o Net::SSL.........................ok (v2.84)
  o PDF::API2........................Not installed! (optional - Required for PDF output.)
    o Compress::Zlib.................ok (v2.020)
  o Storable.........................ok (v2.20)
  o SOAP::Lite.......................ok (v0.715)
    o version........................ok (v0.9902)
    o Class::Inspector...............ok (v1.28)
  o Text::CSV........................ok (v1.21)
    o Text::CSV_PP...................ok (v1.29)
    o Text::CSV_XS...................ok (v0.85)
  o Time::HiRes......................ok (v1.9721)
  o XML::Parser......................ok (v2.36)
  o HTTP::Message....................ok (v6.06)
    o HTTP::Headers..................ok (v6.05)
  o URI..............................ok (v1.60)
    o URI::Escape....................ok (v3.31)
  o Scalar::Util.....................ok (v1.21)
  o YAML::XS.........................Not installed! (required - use "perl -MCPAN -e shell;" - )

-Instalamos los que nos falten que necesitemos y volvemos a verificar

/opt/otrs/bin/otrs.CheckModules.pl
  o CGI..............................ok (v3.63)
  o Crypt::PasswdMD5.................ok (v1.3)
  o Crypt::SSLeay....................ok (v0.57)
  o CSS::Minifier....................ok (v0.01)
  o Date::Format.....................ok (v2.24)
  o Date::Pcalc......................ok (v1.2)
  o DBI..............................ok (v1.609)
  o DBD::mysql.......................ok (v4.013)
  o DBD::ODBC........................Not installed! (optional - Required to connect to a MS-SQL database.)
  o DBD::Oracle......................Not installed! (optional - Required to connect to a Oracle database.)
  o DBD::Pg..........................Not installed! (optional - Required to connect to a PostgreSQL database.)
  o Digest::MD5......................ok (v2.39)
  o Digest::SHA::PurePerl............ok (v5.81)
  o Digest::SHA......................ok (v5.47)
  o Encode::HanExtra.................Not installed! (optional - Required to handle mails with several Chinese character sets.)
  o Encode::Locale...................ok (v1.03)
  o GD...............................ok (v2.44)
    o GD::Text.......................ok (v0.86)
    o GD::Graph......................ok (v1.44)
  o IO::Scalar.......................ok (v2.110)
  o IO::Wrap.........................ok (v2.110)
  o JavaScript::Minifier.............ok (v1.05)
  o JSON.............................ok (v2.53)
    o JSON::PP.......................ok (v2.27200)
    o JSON::XS.......................ok (v2.27)
  o Locale::Codes....................ok (v3.24)
  o LWP::UserAgent...................ok (v6.04)
  o Mail::Internet...................ok (v2.12)
  o Mail::POP3Client.................ok (v1.2)
    o IO::Socket::SSL................ok (v1.954)
  o Mail::IMAPClient.................ok (v3.33)
    o IO::Socket::SSL................ok (v1.954)
  o MIME::Base64.....................ok (v3.08)
  o MIME::Tools......................ok (v5.503)
  o ModPerl::Util....................ok (v2.000004)
    o Apache::DBI....................ok (v1.11)
    o Apache2::Reload................ok (v0.12)
  o Net::DNS.........................ok (v0.72)
  o Net::POP3........................ok (v2.29)
  o Net::IMAP::Simple................ok (v1.2034)
    o IO::Socket::SSL................ok (v1.954)
  o Net::SMTP........................ok (v2.31)
    o Authen::SASL...................ok (v2.16)
    o Net::SMTP::SSL.................ok (v1.01)
    o Net::SMTP::TLS::ButMaintained..ok (v0.20)
  o Net::LDAP........................ok (v0.40)
  o Net::SSL.........................ok (v2.84)
  o PDF::API2........................ok (v2.019)
    o Compress::Zlib.................ok (v2.020)
  o Storable.........................ok (v2.20)
  o SOAP::Lite.......................ok (v0.715)
    o version........................ok (v0.9902)
    o Class::Inspector...............ok (v1.28)
  o Text::CSV........................ok (v1.21)
    o Text::CSV_PP...................ok (v1.29)
    o Text::CSV_XS...................ok (v0.85)
  o Time::HiRes......................ok (v1.9721)
  o XML::Parser......................ok (v2.36)
  o HTTP::Message....................ok (v6.06)
    o HTTP::Headers..................ok (v6.05)
  o URI..............................ok (v1.60)
    o URI::Escape....................ok (v3.31)
  o Scalar::Util.....................ok (v1.21)
  o YAML::XS.........................ok (v0.38)

-Abrimos un browser y navegamos a la ip del servidor y damos click al botón Next. http://192.168.1.118/otrs/installer.pl

-Aceptamos la licencia

-Llenamos los campos con la info del servidor MySQL, en este caso localhost y la cuenta root con su contraseña. Después de la verificación colocamos los datos para la cuenta en MySQL con que se conectara OTRS y damos click al botón Next

-La db es creada con éxito. Damos click al botón Next

-Hora de escribir los datos de nuestro servidor. Si como en este caso el servidor no estará publico en internet, debemos marcar No para que no se verifiquen estos datos por medio de DNS. Damos click al botón Next

-La configuración del email la podemos hacer en este momento o saltarla para hacerla mas tarde dando click al botón Skip this step

-Se nos alertara de que no se registrara nuestro OTRS, damos click al botón OK

-Ya esta instalado nuestro OTRS y el sistema nos muestra los datos de ingreso que son root@localhost y la contraseña root la cual debemos cambiar apenas entremos por motivos de seguridad. Damos click al link para ingresar

-Ingresamos con nuestro usuario root

-Y el sistema nos recibe en el DASHBOARD de OTRS alertándonos de que no es bueno trabajar desde esta cuenta y que creemos una cuenta para eso

-Vamos al perfil de root para cambiar la contraseña. Damos click en su nombre en la esquina superior derecha y después de cambiarla en el botón Update. Ya que estamos aquí si queremos podemos cambiar el idioma de la interfaz, el estilo, etc.

Con esto terminamos de instalar y configurar OTRS, los siguientes pasos serian crear agentes, grupos y colas para los tickets. Lo usas ya? Tienes otro sistema de tickets en tu negocio, cual?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como actualizar Cisco Prime paso a paso

Tienes equipamiento Cisco y compraste Cisco Prime Infrastructure para monitorearlos pero te encuentras con que tiene errores y no sabes como corregirlos. No te preocupes, en este articulo te mostrare como actualizar Cisco Prime Infrastructure paso a paso sin morir en el intento.
Para actualizar Prime debemos hacerlo por linea de comandos o consola, no es permitido hacerlo desde la interfaz web de administración. Para este articulo con motivos de facilitar la lectura los comandos a ejecutarse los coloque en rojo.

Requerimientos


Creación de un repositorio

-Nos conectamos por ssh como el usuario admin y entramos en modo configuración

veop/admin# config t
Enter configuration commands, one per line.  End with CNTL/Z.

-Creamos el repositorio, deben cambiar primerepo por el nombre que quieran colocarle

veop/admin(config)# repository primerepo

-Agregamos el URL con la ip o dominio de nuestro servidor ftp

veop/admin(config-Repository)# url ftp://10.10.10.4

-Configuramos usuario y contraseña del ftp donde usrprime es el usuario y userPassword es la contraseña

veop/admin(config-Repository)# user usrprime password plain userPassword

-Presionamos Ctrl-Z para salir guardando

-Verificamos este ok el repositorio

veop/admin# debug all
veop/admin# show repository primerepo
7 [25448]: backup-restore:history: br_cli.c[136] [admin]: _cars_show_repository INVOKED
7 [25448]: locks:file: lock.c[371] [admin]: obtained repos-mgr lock
7 [25448]: config:repository: rm_repos_cfg.c[173] [admin]: loaded repository primerepo
7 [25448]: locks:file: lock.c[385] [admin]: released repos-mgr lock
6 [25448]: transfer: cars_xfer.c[185] [admin]: ftp dir of repository primerepo requested
7 [25448]: transfer: cars_xfer_util.c[1880] [admin]: ftp get dir for repos primerepo
7 [25448]: transfer: cars_xfer_util.c[1892] [admin]: initializing curl
7 [25448]: transfer: cars_xfer_util.c[1903] [admin]: full url is ftp://10.10.10.4/
7 [25448]: transfer: cars_xfer.c[233] [admin]: freed file list
PI_1_3_0_20-Update.1.12.CSCui77571-2.tar.tar
PI_1_3_0_20-Update.1.12.tar.tar
patch
veop/admin# no debug all

Creamos un backup

veop/admin# backup sab21 repository primerepo

Tiempo de ir por un café ;-)

Actualizamos

-Verificamos versión

veop/admin# show ver

Cisco Application Deployment Engine OS Release: 2.0
ADE-OS Build Version: 2.0.1.038
ADE-OS System Architecture: x86_64

Copyright (c) 2005-2010 by Cisco Systems, Inc.
All rights reserved.
Hostname: veop


Version information of installed applications
---------------------------------------------

Cisco Prime Network Control System
------------------------------------------
Version : 1.3.0.20

-Colocamos el parche prestando atención a escribir el nombre del parche correctamente

veop/admin# patch install PI_1_3_0_20-Update.1.12.tar.gz primerepo
Save the current ADE-OS running configuration? (yes/no) [yes] ?
Generating configuration...
Saved the ADE-OS running configuration to startup successfully
Initiating Application Patch installation...
Patch successfully installed

-Verificamos versión y al final veremos el patch que acabamos de colocar

veop/admin# show ver

Cisco Application Deployment Engine OS Release: 2.0
ADE-OS Build Version: 2.0.1.038
ADE-OS System Architecture: x86_64

Copyright (c) 2005-2010 by Cisco Systems, Inc.
All rights reserved.
Hostname: veop


Version information of installed applications
---------------------------------------------

Cisco Prime Network Control System
------------------------------------------
Version : 1.3.0.20
Patch: Cisco Prime Network Control System Version: Update-1_12_for_version_1_3_0_20

En caso de error, como restaurar un backup

veop/admin# restore sab21-130921-2301.tar.gpg repository primerepo application NCS

Si mantienes actualizado tu Prime este te servirá de forma eficiente.
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como graficar conexiones en pfSense con ntop

Uno de los equipos mas usados sea en tu casa u oficina, es el firewall, este te mantiene seguro a la vez que puede hacer otras tareas para justificar el tener un equipo para esto. En artículos anteriores he mostrado el uso de pfSense y hoy les enseñare como graficar conexiones por medio de ntop.
Cuando hablamos de conexiones nos referimos a entrantes y salientes, ya sea por la WAN (interfaz conectada a Internet) o por la LAN (interfaz conectada a la red local).
ntop es una gran herramienta que te permite generar gráficos del trafico por tus interfaces o tarjetas de red, este trafico lo divide en protocolos (ftp, smtp, web, imap, ssh, etc), paises origen/destino, equipos, etc dándote la posibilidad de por ejemplo ver quien esta consumiendo mas ancho de banda en tu LAN, interesante cierto?
Comencemos entonces conectándonos con el usuario admin a la interfaz web del pfSense

-Entramos al menu System - Packages

-Bajamos en el listado hasta encontrar ntop y le damos click al botón de instalación.

-Comienza la instalación para lo cual pfSense descarga varios paquetes y los instala.

-Ya instalado entramos a la opción del ntop en el menu Diagnostics - ntop

-Antes de poder entrar, la primera vez debemos colocarle contraseña a la cuenta admin (de ntop), marcar las interfaces que queremos monitorear (en este caso WAN y LAN), darle click al botón Change y por ultimo ingresar a ntop desde la pestaña Access ntop.

-Ya dentro de ntop, desaparece el menú de pfSense y veremos opciones para ntop, por default la primera pantalla es de solo información de trafico en las interfaces WAN y LAN.

-Un ejemplo de como podemos ver las conexiones con trafico desde hosts (servidores o equipos) remotos, es decir, desde Internet hacia pfSense .

Es util no estar ciego a la hora de preguntarnos en que gastamos el trafico por el que pagamos. Monitoreas tu ancho de banda, que herramienta usas?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar Bonita BPM paso a paso

Explorando opciones de BPMS en el mercado encontré a Bonita BPM, el cual de una forma gráfica independiente de la plataforma nos permite modelar procesos así que hoy les mostrare como instalar Bonita BPM 6.0.3 paso a paso en Ubuntu Desktop 13.04.



Requerimientos:

-Descargamos Bonita BPM For Linux, hora de ir por un café ;-) en mi caso lo descargo para linux de 64 bits

-Le colocamos atributos de ejecución y ejecutamos

chmod +x BonitaBPMCommunity-6.0.3-x86_64.run
./BonitaBPMCommunity-6.0.3-x86_64.run

-Comenzamos instalación dando click al botón Forward.

-Aceptamos la licencia y damos click al botón Forward.

-Se nos permite elegir el directorio destino de instalación en caso dado que no queramos el default el cual es dentro del directorio Home del usuario que lo esta instalando. Damos click al botón Forward.

-Ya estamos listos para instalar, damos click al botón Forward.

-Se instala la aplicación.

-En caso de ya tener algún espacio de trabajo anterior o copiado de otra instalación, en este paso podemos decirle que importaremos, sino, como en este caso, respondemos No, gracias! y continuamos dando click al botón Forward.

-Terminamos dando click al botón Terminar y dejamos activo el checkmark para ejecutar de inmediato la aplicación.

-Ya tenemos Bonita BPM 6.0.3 instalado y ejecutándose sobre Ubuntu Desktop 13.04

-La interfaz es sencilla y cómoda de usar.

Fácil cierto? ya no hay justificación para no conocer del tema.
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark