Usando Linux para muchas cosas y disfrutando de videojuegos, en dispositivos moviles, consolas y pc. Using Linux for many things and enjoying video games, mobile devices, consoles and pc

Como instalar Ubuntu Server 13.10 paso a paso

Ubuntu Server puede decirse que es el ultimo (por el momento) jugador opensource en unirse al grupo de estrellas de un tiempo para acá y este mes vio la luz su versión 13.10 con soluciones para computación escalable o como Canonical dice "Ya sea para implementar un cloud, un cluster o una granja de servidores web, Ubuntu Server entrega el mejor valor de escalabilidad / rendimiento". 
Por eso hoy les mostrare como instalar Ubuntu Server 13.10 paso a paso y podamos comenzar a usarlo en nuestros proyectos.


Requerimientos mínimos

  • CPU 300Mhz
  • RAM 128MB
  • Disco 700MB instalación sistema base (Instalación completa incluyendo el sistema base: 1.4GB)
  • 1 tarjeta de red ethernet
  • Monitor y teclado, después de instalado lo podemos administrar de forma remota (si es una instancia virtual como en este ejemplo, no es necesario)
-Descargamos el ISO desde este URL; aconsejo usar la opción de descarga por medio de bittorrent con un cliente como Frostwire para que sea mas rápido y de paso no congestionamos los servidores principales de Canonical

-Creamos el CD desde la imagen ISO o generamos una USB booteable para hacer iniciar la instalación. Al hacer boot elegimos el idioma, en este caso Español y presionamos Enter

-Para el caso de este articulo (instalación) entramos por la primera opción, pero si quisiéramos instalar servidores cloud, seria por la siguiente opción pero ese seria tema para otro articulo. Presionamos Enter

-Escogemos el país, dependiendo de esto sera la zona horaria activa. Presionamos Enter

-Se nos sugiere detectar la distribución de teclado, le decimos que no y presionamos Enter

-Configuramos el teclado, en nuestro caso, Español Latinoamericano. Presionamos Enter

-Son varias las distribuciones de Español Latinoamericano, por lo general la primera es perfecta. Presionamos Enter

-Se cargan algunos drivers

-El sistema intenta conectarse a Internet por medio de la LAN con DHCP. En caso de fallar se nos pide configuración manual

-Ya conectados, le colocamos nombre (hostname). Presionamos Enter

-Escribimos el nombre de la cuenta administrativa. Debido a la filosofía de seguridad de Ubuntu (Debian) se recomienda no usar la cuenta root sino otra creada para este efecto. Presionamos Enter

-Escribimos el nombre de usuario de la cuenta administrativa. Presionamos Enter

-Nos creamos una contraseña para la cuenta administrativa. Presionamos Enter

-La volvemos a escribir. Presionamos Enter

-Se nos da la oportunidad de cifrar la carpeta personal de este usuario, si eres paranoico con la seguridad, úsalo. Elegimos No y presionamos Enter

-Ubuntu sincroniza su hora con servidores de hora en internet

-Al sincronizar hora, por medio de la ip determina el sitio geográfico en que esta el servidor y se nos muestra. Si es correcto elegimos Si y presionamos Enter. En caso de no ser así podemos elegir de una lista de sitios

-Llegamos al particionado del disco donde la mejor opción es la segunda, la cual utilizara todo el disco configurando LVM lo cual nos permitirá en un futuro expandir el espacio de los volúmenes sin necesidad de reinstalar. Presionamos Enter

-Se nos muestra el disco que se particionara, en caso de haber mas de uno, elegiríamos donde instalar. Presionamos Enter

-Ultima oportunidad de arrepentirnos y parar la instalación, respondemos Si para guardar cambios y particionar. Presionamos Enter

-El sistema nos dice el espacio a usar en LVM, el cual es el maximo disponible. Presionamos Enter

-Se nos muestra como quedara particionado el disco, elegimos Si y presionamos Enter

-Comienza la instalación de Ubuntu Server, hora de ir por un café ;-)

-El sistema necesita descargar paquetes de internet, por ello da la posibilidad de configurar un puerto de salida por proxy, si tenemos salida sin restricción, dejamos en blanco y presionamos Enter

-Se actualizan los repositorios locales de APT

-Hora de elegir si queremos actualizaciones automáticas o nosotros elegir cuando instalarlas. Para mi gusto, prefiero elegir cuando ponerlas, así se que estoy instalando. Si cuentas con soporte de Canonical, elegirías la tercera opción. Presionamos Enter

-Dependiendo del uso que le daremos al servidor, en este paso podemos preinstalar paquetes. En este caso solo coloco openssh server dándome la posibilidad de después instalarlos. Marcamos paquetes con la tecla Espacio y continuamos la instalación con Enter

-Se instalan los paquetes elegidos

-Se instala grub en el sector de arranque del disco

-Se nos pregunta donde instalar, por lo general sera en el sector de arranque del único disco. Elegimos Si y presionamos Enter

-Muy bien, ya terminamos la instalación. Presionamos Enter y quitamos el medio de instalación, CD o USB

-Al logearnos por primera vez con nuestra cuenta administrativa es altamente recomendable como primera acción, actualizar el OS, esto lo hacemos con:

sudo apt-get update


-Respondemos S y presionamos Enter en caso de haber actualizaciones

-Ya actualizado, estamos listos para comenzar a usarlo

Usas servidores Ubuntu Server, que tal te parecen? Que distribución Linux usas para tus servidores?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar snmp trap en Nagios

SNMP nos permite monitorear dispositivos, servicios, servidores, etc, solo que a veces no podemos leer directamente los valores sino solo recibirlos e interpretarlos; para eso usamos traps de SNMP y hoy les mostrare como configurar snmptrap en Nagios. Ya sea por un firewall o porque no tengamos control sobre ese dispositivo que queremos monitorear con SNMP la solución es activar el envió de traps de SNMP a nuestro Nagios, el cual interpretara estos msg.
Quieres monitorear por medio de SNMP pero no sabes como? te aconsejo usar Nagios, el cual muestro como instalar en este URL.
Para este articulo mostrare como activar SNMP traps para una instancia virtual ejecutando Cisco Prime sobre un RedHat 6.3.

Requerimientos

  • Usaremos Linux Centos
  • Tener ya instalado y configurado Nagios (damos por hecho que el directorio donde lo compilamos es /root/nagios-4.0.1) El directorio de Nagios puede variar, tener cuidado con eso
  • cp /root/nagios-4.0.1/contrib/eventhandlers/submit_check_result /usr/local/nagios/libexec/
  • rpm -qa|grep snmp
net-snmp-libs-5.5-44.el6_4.4.x86_64
net-snmp-5.5-44.el6_4.4.x86_64
net-snmp-utils-5.5-44.el6_4.4.x86_64

-Descargamos, descomprimimos y copiamos

wget -c http://downloads.sourceforge.net/project/snmptt/snmptt/snmptt_1.3/snmptt_1.3.tgz
tar xzvf snmptt_1.3.tgz
cd snmptt_1.3

cp snmptthandler snmptt /usr/sbin
cp snmpttconvert snmpttconvertmib /usr/bin/

-Configuramos snmptrapd

vi /etc/snmp/snmptrapd.conf
traphandle default /usr/sbin/snmptt
disableAuthorization yes
donotlogtraps  yes

-Modificamos script de inicio. Cambiar el domain (en rojo) al de vuestra red o del dispositivo

vi /etc/rc.d/init.d/snmptrapd
OPTIONS="-On -Lsd -p /var/run/snmptrapd.pid"

-Iniciamos el servicio

service snmptrapd restart

-Creamos el script de snmptt

vi /etc/snmp/snmptt.ini
[General]
mode = standalone
multiple_event = 1
dns_enable = 1
strip_domain = 1
strip_domain_list = <<END
test.com
END

resolve_value_ip_addresses = 0
net_snmp_perl_enable = 1
net_snmp_perl_best_guess = 0
translate_log_trap_oid = 0
translate_value_oids = 1
translate_enterprise_oid_format = 1
translate_trap_oid_format = 1
translate_varname_oid_format = 1
translate_integers = 1
wildcard_expansion_separator = " "
allow_unsafe_regex = 0
remove_backslash_from_quotes = 0
dynamic_nodes = 0
description_mode = 0
description_clean = 1

[Logging]
stdout_enable = 0
log_enable = 1
log_file = /var/log/snmptt.log
unknown_trap_log_enable = 1
unknown_trap_log_file = /var/log/snmpttunknown.log
statistics_interval = 0
syslog_enable = 1
syslog_facility = local0
syslog_level_debug = <<END
END
syslog_level_info = <<END
END
syslog_level_notice = <<END
END
syslog_level_warning = <<END
END
syslog_level_err = <<END
END
syslog_level_crit = <<END
END
syslog_level_alert = <<END
END
syslog_level = info
syslog_system_enable = 1
syslog_system_facility = local0
syslog_system_level = warning

[Exec]
exec_enable = 1
pre_exec_enable = 0
unknown_trap_exec =

[Debugging]
DEBUGGING = 0
DEBUGGING_FILE =
DEBUGGING_FILE_HANDLER =

[TrapFiles]
snmptt_conf_files = <<END
/etc/snmp/snmptt.conf
END

-Descargamos mibs para monitoreo

wget -c ftp://ftp.cisco.com/pub/mibs/v2/SNMPv2-MIB.my

-Compilamos mibs

snmpttconvertmib --in=/root/SNMPv2-MIB.my --out=/etc/snmp/snmptt.conf.prime --exec='/usr/local/nagios/libexec/submit_check_result $r TRAP 1'
exec: /usr/local/nagios/libexec/submit_check_result $r TRAP 1


*****  Processing MIB file *****

snmptranslate version: NET-SNMP version: 5.5
severity: Normal

File to load is:        /root/SNMPv2-MIB.my
File to APPEND TO:      /etc/snmp/snmptt.conf.prime

MIBS environment var:   /root/SNMPv2-MIB.my
mib name: SNMPv2-MIB


Processing MIB:         SNMPv2-MIB
#
skipping a TRAP-TYPE / NOTIFICATION-TYPE line - probably an import line.
#
Line: 430
NOTIFICATION-TYPE: coldStart
Enterprise: snmpTraps
Looking up via snmptranslate: SNMPv2-MIB::coldStart
OID: .1.3.6.1.6.3.1.1.5.1
#
Line: 439
NOTIFICATION-TYPE: warmStart
Enterprise: snmpTraps
Looking up via snmptranslate: SNMPv2-MIB::warmStart
OID: .1.3.6.1.6.3.1.1.5.2
#
Line: 452
NOTIFICATION-TYPE: authenticationFailure
Enterprise: snmpTraps
Looking up via snmptranslate: SNMPv2-MIB::authenticationFailure
OID: .1.3.6.1.6.3.1.1.5.5

Done

Total translations:        3
Successful translations:   3
Failed translations:       0

-Modificamos el snmptt.ini agregando el conf creado

vi /etc/snmp/snmptt.ini
[TrapFiles]
snmptt_conf_files = <<END
/etc/snmp/snmptt.conf
/etc/snmp/snmptt.conf.prime
END

-Activamos el rotate de logs

cp /root/snmptt_1.3/snmptt.logrotate /etc/logrotate.d/snmptt
mkdir /var/log/snmptt/

-Activamos el script de inicio

cp snmptt-init.d /etc/init.d/snmptt

-Creamos un template de service en nagios

cd /usr/local/nagios/etc/objects
vi /usr/local/nagios/etc/objects/templates.cfg
define service{
   name                         snmp-service
   register                     0
   check_period                 24x7
   max_check_attempts           3
   normal_check_interval        15
   retry_check_interval         5
   active_checks_enabled        1
   passive_checks_enabled       0
   parallelize_check            1
   obsess_over_service          0
   check_freshness              0
   event_handler_enabled        0
   flap_detection_enabled       0
   process_perf_data            1
   retain_status_information    1
   retain_nonstatus_information 1
   notification_interval        60
   notification_period          24x7
   notification_options         w,u,c,r
   notifications_enabled        1
}

define service{
   name                    snmptrap-service
   use                     snmp-service
   register                0
   service_description     TRAP
   is_volatile             1
   check_command           check-host-alive
   max_check_attempts      1
   normal_check_interval   1
   retry_check_interval    1
   passive_checks_enabled  1
   check_period            none
   notification_interval   31536000
   contact_groups          admins
}

-Activamos un conf en nagios

vi ../nagios.cfg

cfg_file=/usr/local/nagios/etc/objects/5infra.cfg

-Agregamos el chequeo

vi 5infra.cfg
define service{
   host_name               veop
   use                     snmptrap-service
   contact_groups          admins
}

Generamos algún evento que se reporte por snmp y nos debe mostrar la alerta en el servicio TRAP que creamos en Nagios.
Aunque podríamos no verle la utilidad al principio, en algún momento se encontraran con la necesidad de monitorear pero no podrán instalar los plugins o menos activar un NRPE. En ese momento es que les sera útil activar el envió de traps.
Usas SNMP traps, para que? Te resulta interesante la idea?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar plugins y templates en Process Maker

Manejar procesos en la nueva era es cada vez mas sencillo y útil para automatizar de forma eficiente nuestro negocio como mostré en un anterior articulo sobre como instalar y configurar Process Maker. Este BPM nos permite expandir su funcionalidad pero si no sabes aun como, no te preocupes ya que hoy les mostrare como instalar plugins y plantillas (templates) en Process Maker.

-Descargamos plugins desde este URL



Importando Plugins

-Nos logeamos como admin a la interfaz web de Process Maker y nos vamos al botón Admin para después dar click en la pestaña Plugins
-Damos click en el botón Import

-Continuamos dando click en el botón Choose File lo cual abrirá una nueva ventana


-Después de elegir el plugin, volveremos a la interfaz y veremos su nombre al lado del botón que presionamos en el paso anterior. Damos click al botón Import

-Cuando instalamos plugins, por default estarán deshabilitados, por lo cual debemos activarlos para poder usarlos. Damos click al botón Enable

-Con esto ya tendremos el plugins activo para comenzar a usarlo

Importando plantillas

-Para importar plantillas nos vamos a este URL. El proceso es muy sencillo, busca entre todos el que quieras, descargalo e importalo. Para esto debes logearte a una cuenta, si no la tienes, créala, es gratis.

-Nos logeamos con nuestra cuenta

-Buscamos entre las plantillas existentes y cuando veamos una que queramos, le damos click y la descargamos a nuestro pc

-Nos devolvemos a la interfaz de Process Maker y vamos al botón Designer dando click después a Import

-Siguiente paso, damos click al botón de carpeta lo que nos abrirá una nueva ventana para elegir la plantilla que descargamos en el anterior paso

-Buscamos nuestra plantilla a instalar y le damos doble click

-Ya estamos listos para instalarla dando click al botón Import

-Muy bien, ya tenemos nuestra plantilla instalada, en este caso un proceso de reporte de gastos

Que les pareció? usan Process Maker, o cual BPMS usan?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar Oracle Java en Ubuntu 13.10

Apenas hace unos días salio Ubuntu 13.10 y ya necesitamos Java en el para acceder a esa aplicación sin la cual no podemos estar. No te preocupes, hoy te mostrare como instalar Oracle Java 8 en Ubuntu Saucy Salamander paso a paso.
Java sigue siendo uno de los lenguajes mas usados para aplicaciones por ello la importancia de tenerlo instalado en nuestro pc si queremos poder hacer uso de este software y aunque esta la versión opensource, algunas no son 100% compatibles o presentan errores al ejecutarlas es por eso que sugiero usar Oracle Java de ser posible.

-Abrimos una consola y agregamos el repositorio. Presionamos Enter cuando se nos pida

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
[sudo] password for cabrera:
 Oracle Java (JDK) Installer (automatically downloads and installs Oracle JDK6 / JDK7 / JDK8). There are no actual Java files in this PPA. More info: http://www.webupd8.org/2012/01/install-oracle-java-jdk-7-in-ubuntu-via.html

Debian installation instructions: http://www.webupd8.org/2012/06/how-to-install-oracle-java-7-in-debian.html
 More info: https://launchpad.net/~webupd8team/+archive/java
Press [ENTER] to continue or ctrl-c to cancel adding it

gpg: keyring `/tmp/tmpfh436p/secring.gpg' created
gpg: keyring `/tmp/tmpfh436p/pubring.gpg' created
gpg: requesting key EEA14886 from hkp server keyserver.ubuntu.com
gpg: /tmp/tmpfh436p/trustdb.gpg: trustdb created
gpg: key EEA14886: public key "Launchpad VLC" imported
gpg: Total number processed: 1
gpg:               imported: 1  (RSA: 1)

-Actualizamos repositorios

sudo apt-get update

-Instalamos y aceptamos la licencia

sudo apt-get install oracle-java8-installer


-Verificamos versión de java

java -version
java version "1.8.0-ea"
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.8.0-ea-b111)
Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (build 25.0-b53, mixed mode)

Sencillo cierto? Usas java? la versión comercial que te mostré aquí o la opensource?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.
Disfrútenlo.

Share/Bookmark

Como instalar Ubuntu 13.10 paso a paso

Hoy ve la luz un nuevo hijo de la distribución Linux Ubuntu, Saucy Salamander, llegando así a su versión 13.10 la cual hoy les mostrare como instalarla paso a paso.
Porque instalar Ubuntu 13.10 si se ve igual a su anterior hermano, 13.04? Ok, las mejoras visuales se puede decir que son mínimas porque el mayor trabajo es interno aumentando su velocidad, reconocimiento de mayor cantidad de hardware, entra otros plus.

Nuevas características

  • Unity Smart Scopes hace búsquedas en internet
  • Nuevos fondos de pantallas se suman a los existentes
  • Kernel 3.11 muy estable y con mayor numero de hardware a usar
  • y muchos mas detalles del OS que en la interfaz de usuario no alcanzaremos a ver pero si los sentiremos en su perfomance
-Descargamos el iso desde el sitio de Ubuntu. Recomiendo usar la opción de descarga por medio de un cliente torrent ya que sera mucho mas rápido al tiempo que no saturamos los servidores centrales de Canonical.

-Generamos un cd desde esta imagen iso o también podemos crear una USB booteable.

-Comenzamos haciendo boot en el equipo donde instalaremos y escogemos el idioma para nuestro Ubuntu. En este articulo lo estoy instalando de forma virtual en virtualbox pero no hay que preocuparse, los pasos son los mismos en un equipo. Presionamos Enter

-Escogemos la segunda opción si vamos a instalar de una vez, si tenemos alguna duda podemos entrar por la primera opción pudiendo probarlo y ahí si decidir si instalamos o no. Presionamos Enter


-El instalador nos da la bienvenida y podemos si queremos cambiar el idioma. Damos click al botón Continuar

-Llegamos a los preparativos de instalación donde se recomienda cumplir con 3 puntos, tener suficiente espacio libre en disco, estar conectado a una toma eléctrica (en caso de un portátil) y estar conectado a internet. Como un plus se sugiere descargar actualizaciones e instalar software de terceros como el soporte para MP3. Damos click al botón Continuar

-Momento de particionar el disco del equipo; podemos tomarlo completo o entrar por Mas opciones para nosotros decidir como particionar. Si solo lo usaras para Ubuntu y no tienes experiencia de particionar discos deja el default y marca LVM. Si ademas, eres paranoico puedes activar el cifrado quedando así mas segura tu instalación. Damos click al botón Instalar ahora

-Siguiente paso, elegir el país donde estamos para activar la zona horaria, si te es difícil encontrarla en el mapa puedes escribir en la caja de texto. Damos click al botón Continuar

-Un paso importante, elegir el teclado que estamos usando. Al hacerlo puedes probar teclas especiales como por ejemplo la ñ. Damos click al botón Continuar

-Llenamos los datos para crear la cuenta principal y damos click al botón Continuar

-Si usas almacenamiento en la nube, Canonical te invita a usar Ubuntu One, puedes activar una cuenta, crear una nueva o simplemente saltar este paso dando click al botón Iniciar sesión luego

-Comienza la instalación, hora de ir por un café ;-)

-Al cabo de un rato ya tendremos nuestro Linux Ubuntu Saucy instalado. Damos click al botón Reiniciar ahora

-El equipo reiniciara dándonos tiempo a retirar el CD o la USB desde donde estábamos instalando

-Ya reiniciado nos preguntara la contraseña de nuestra cuenta. Presionamos Enter

-Ya dentro podemos personalizarlo a nuestro gusto en el panel Configuración del sistema



Eres fan de Ubuntu? ya estas usando Saucy o piensas darle una oportunidad en tu equipo?
Si te resulto útil este articulo, se social, compártelo con otros por medio de los botones o sígueme en twitter google+ o email y podrás estar enterado de todas mis publicaciones.

Disfrútenlo.

Share/Bookmark